Saltear al contenido principal
+34 945.144.536 (mañanas) o 609 90 96 22 (tardes) contacto@gestodeportivo.com
Entrevista A Aida Samit, Delantera Del CD Castellón

Entrevista a Aida Samit, delantera del CD Castellón

Desde Gesto Deportivo hemos entrevistado a Aida Samit, delantera que actualmente milita en el CD Castellón. Deportistas como Aida, deben servir de referencia a las y los jóvenes deportistas. Aida nos ha concedido esta entrevista donde nos describe su trayectoria vital, emocional, familiar, educativa en el mundo del fútbol. Ojalá estas líneas sirvan a familias, entrenadores a conocer nuevos referentes femeninos y comprender que la práctica deportiva, bien orientada, puede ser una maravillosa herramienta para promocionar valores y gestionar las emociones. 

0.- ¿Nos puedes decir en dos líneas quién es Aida Samit?

Tanto fuera como dentro del campo soy una persona que intenta dar el 100% siempre de su rendimiento intentando ayudar a los demás. Dos palabras que me pueden describir son las ganas y la ilusión.

1.- ¿Desde cuándo practicas fútbol?

Comncé a jugar a los 10 años. En ese momento es cuando se estaban formando los primeros equipos femeninos.

2.- ¿Había otros deportes que también te interesaban?, ¿cuáles?

Siempre he sido muy buena en natación, incluso he llegado a ganar campeonatos. Sin embargo, llegó un momento en que tuve que decidirme por un deporte porque no podía dar el máximo en los dos.

3.- Señala tres adjetivos para describir el fútbol profesional:

Lucha, garra e ilusión.

3.1. Señala tres adjetivos para describir el fútbol base:

Compañerismo, responsabilidad y respeto.

3.2. Señala tres adjetivos que te describen cuando practicas fútbol:

Ilusión, ambición y compañerismo. 

4.- ¿Quiénes han sido tus referentes en el fútbol?, ¿por qué? 

En mi caso, mis máximos referentes siempre han sido mis abuelos, uno de ellos jugó de portero en el CD. Castellón.

5.- Cuando eras pequeña, ¿por qué elegiste comenzar con la práctica del fútbol?

Desde muy pequeña, al estar trabajando mis padres, siempre me cuidaban mis abuelos. Pr ello, siempre estaba rodeada de conversaciones futboleras y de balones. De hecho la mayoría de fotos de bebé en la cuna aparece una pelota.

6.- ¿Viviste algún tipo de incidente antideportivo en el fútbol cuando eras niña?; ¿nos lo puedes contar?; ¿cómo reaccionaste?; y quienes te rodeaban, ¿cómo reaccionaron?

La verdad es que nunca me he visto involucrada en un incidente, pero sí que he llegado a escuchar comentarios machistas por parte de algunas personas en las gradas, algunas veces se me ha pasado por la cabeza contestarles pero al fin y al cabo no merece la pena darles atención.

6.1. En tu opinión, ¿qué importancia tiene la práctica del fútbol en la formación de los más jóvenes?

Hay muchas personas que piensan que la práctica de fútbol son 11 personas corriendo detrás del balón. El fútbol lleva detrás mucho sacrificio, responsabilidad y te da muchos valores que puedes plasmar en tu día a día. Te hace ser mejor persona contigo misma y con los demás, haciéndote ver las cosas desde varias perspectivas. En mi opinión, en las escuelas de fútbol base se trabaja mucho con los niños y niñas para ayudarles a mejorar futbolísticamente y personalmente.

7.- ¿Qué les dirías a las jóvenes futbolistas que prefieren ganar a pasarlo bien o jugar limpio?. 

Lo primero de todo les diría que ganar es lo último. Ganar es el premio a todas las cosas que haces bien durante todos los días, semanas y meses. En una pirámide, el ganar estaría en la cúspide. Para llegar ahí tienes que ganar en muchos ámbitos primero: trabajo, ilusión, pasarlo bien, respeto, jugar limpio.. después, ganar vendrá solo.

8.- ¿Qué importancia crees que tienen los padres/madres en el fútbol base?

Los referentes de los niños suelen ser los padres. lo primero en lo que se fijan es si en los partidos están viéndolos. Siempre he pensado que los niños tienen el respeto y la educación que reciben en casa. Si los padres ven el partido y se enfadan, recriminan las cosas, se quejan y sueltan comentarios inadecuados, los niños acaban haciéndolo también en el terreno de juego. Los padres deben  transmitirles que disfruten, que se lo pasen bien y que tengan respeto con los compañeros y rivales.

8.1. ¿Qué enfoque te daban tus padres al fútbol cuando eras niña?

Siempre me han dicho que intentara disfrutar de todo y que me lo pasara bien. Cuando eres pequeña es un juego y te sirve para recoger valores.

8.2. ¿Cómo se dirigían (actitudes y conductas) a ti antes del partido? 

Nunca han sido el tipo de padres que pueden llegar a presionar con comentarios, siempre me han animado en todas mis decisiones y apoyado.

8.3. ¿Qué tipo de actitudes y conductas tenían durante el partido?

Siempre respetando todas las decisiones y siempre centrándose en apoyarme durante el partido.

8.4. ¿Cómo se dirigían (actitudes y conductas) a ti después del partido?

Siempre actitudes y conductas positivas, siempre me han dicho que solo falla el que lo intenta.

9.- ¿Qué importancia crees que tiene la entrenadora en el fútbol base?

Lo más importante en una entrenadora de fútbol base es no sólo centrarse en ganar sino en enseñar unos valores a los niños que luego puedan servirles en su día a día.

9.1. Señala tres características que consideres debe tener una entrenadora de fútbol base:

Respeto; ganas y alegría 

9.2. Señala alguna anécdota positiva que recuerdes con una entrenadora que te entrenó cuando eras niña.

De pequeña tuve dos entrenadoras de las que aprendí una barbaridad. Se podría decir que los valores me los transmitieron ellas y siempre voy a estar muy agradecida. Nos premiaban por intentar las cosas, no te premiaban por acertar o ganar. Lo que consiguieron era que no tuviéramos miedo a fallar y confiáramos más en nosotras y en los demás.

10.-   ¿Qué importancia crees que tienen las futbolistas profesionales en el fútbol base?

Siempre que eres pequeña te fijas en las jugadoras profesionales, quieres vestir como ellas, llevar las mismas botas, el mismo peinado, son las máximas referentes. Por eso tiene tanta  importancia sus actitudes y conductas dentro y fuera del campo.

10.1. ¿Los futbolistas de élite tienen en cuenta que son referentes deportivos?

Pienso que hay veces que deberían ser más respetuosos y centrarse en lo que están haciendo.

10.2. ¿Consideras que el fútbol profesional ayuda al fútbol base en la transmisión de valores? 

Como he comentado antes, considero que los futbolistas profesionales son como mentores para los niños.

10.3. ¿Consideras que las futbolistas de élite pueden educar en deportividad a los jóvenes futbolistas?; si la respuesta es afirmativa, ¿cómo?

Si. Como son referentes, simplemente dando charlas sobre los valores daría muy buen resultado para potenciar valores.

10.4. ¿Consideras que actualmente las futbolistas de élite son un buen ejemplo para las más jóvenes? Depende qué tipo de futbolista porque te puedes encontrar de todo, al igual que en otras profesiones.

12.- ¿Qué medidas propondrías a las Federaciones Territoriales de Fútbol, incluso a la Federación Española de Fútbol, para reducir los comportamientos antideportivos de entrenadoras, padres/madres, jugadoras, en contextos de fútbol base?

Deben de vigilarse más los comportamientos antideportivos y sancionarse con más severidad, tanto deportivamente como económicamente.

13.- Describe cómo percibes que está, hoy en día, el fútbol base.

Cada año el fútbol base está mejorando más y se sigue trabajando para que con la ayuda de todos pueda ir a más.

14.- Describe cómo percibes que está, hoy en día, el fútbol profesional.   

En el fútbol profesional sólo señalar que ojalá hubiese más igualdad entre el fútbol masculino y femenino. 

15.- Para finalizar, te vamos a mencionar unas palabras y las tiene que asociar a un o una deportista (de cualquier disciplina deportiva):

  • Disciplinad@: Alexia Putellas
  • Deportiv@:Sergio Busquets
  • Honest@: Alba Redondo( jugadora del levante)
  • Competitiv@: Rafa Nadal
  • Buena compañer@: David Cubillas
  • Respetuos@: Rafa Galvez

Desde Gesto Deportivo te damos las gracias Aida por tus palabras. Esperamos que este artículo sirva a nuestros lectores para la reflexión sobre la importancia que tienen los agentes directos (padres/madres; entrenadores) e indirectos (deportistas de élite) en el desarrollo moral de las jóvenes deportistas.

Volver arriba