Saltear al contenido principal
+34 945.144.536 (mañanas) o 609 90 96 22 (tardes) contacto@gestodeportivo.com
Programa Deportivity Para La Promoción De La Deportividad En El Fútbol Base Alavés

Programa Deportivity para la promoción de la deportividad en el fútbol base alavés

La Fundación Vital, la Diputación Foral de Álava, la dirección de actividad física y deporte del Gobierno Vasco y a la Federación Alavesa de Fútbol, en colaboración con Gesto Deportivo, se han puesto de acuerdo para lanzar el programa Deportivity”, para el Fomento de la Deportividad y Prevención de la Violencia en el Fútbol Base Alavés.

El programa se va a desarrollar en todos los grupos de la categoría cadete (64 equipos). Es un programa integral que permite evaluar conductas de deportividad y no deportividad, prevenir comportamientos antideportivos e intervenir cuando se produzcan. 

Todos los entrenadores de la categoría cadete de la Federación Alavesa de Fútbol, de cada uno de los grupos, y el colectivo arbitral, evalúan semanalmente la deportividad vs. no deportividad de los partidos. Para ello, utilizan la herramienta de evaluación Deportivity App, la cual permite evaluar las actitudes y conductas de los entrenadores, jugadores y la grada (todos los partidos de fútbol a lo largo de toda la temporada). 

A partir de la evaluación de todos los partidos, el programa propone acciones de prevención o intervención con aquellos equipos que están en riesgo de protagonizar o han protagonizado incidentes antideportivos (jugadores, entrenadores o gradas). 

La propuesta del programa Deportivity es proporcionar a los clubes herramientas educativas o reeducativas, si las necesitan, para gestionar situaciones antideportivas, potenciando las deportivas. 

El fútbol base debe tener su propia idiosincrasia, la cual debe ser diferente a la del fútbol profesional. De la misma manera que en el fútbol base se adaptan los tiempos, los espacios, el material, por ejemplo, también debe adaptarse el procedimiento para detectar conductas no deportivas. Diferentes estudios muestran que en el fútbol base no sólo vale con el acta arbitral para detectar comportamientos antideportivos. La mayoría de agentes entienden el fútbol base como herramienta formativa. Pero si algún agente no lo entiende, disponemos de un radar, el programa deportivity, que permite identificar los agentes que desarrollan comportamientos inadecuados. 

En definitiva, el fútbol base debe ser un espacio donde los agentes que rodean a los jóvenes deportistas deben servir de modelos. Cuando no es así, es necesario disponer de herramientas que nos permitan identificarlos.

Volver arriba