Saltear al contenido principal
+34 945.144.536 (mañanas) o 609 90 96 22 (tardes) contacto@gestodeportivo.com

Guías, estrategias, talleres y formación a tu alcance

Trabajamos junto a instituciones y administraciones para conseguir erradicar la violencia en el deporte en edad escolar. Disfruta de nuestros servicios dirigidos a trabajar la deportividad en Centros educativos y Clubes deportivos.

Guía fomento de la deportividad en edad escolar

Dirigidas a luchar contra la violencia en Centros educativos y Clubes deportivos. El propósito es que todos ellos adquieran el compromiso y la responsabilidad de promover con sus equipos actitudes y conductas relacionadas con la deportividad.

Talleres formativos para coordinadores deportivos

Ponemos a tu disposición una serie de talleres para trabajar el fomento de la deportividad y prevención de la violencia en el deporte en edad escolar. Los hemos dividido en 3 distintos bloques en función a sus objetivos y a las necesidades de a quienes se dirigen.

Formación en Experto en prevención de la violencia

Nuestra formación en prevención de la violencia garantiza una formación práctica y orientada a las necesidades de nuestros alumnos. Disponer de personal preparado es un aspecto básico para actuar con eficacia en la erradicación de la violencia en el deporte en edad escolar.

Guía de Prevención de la Violencia en el Deporte en Edad Escolar

Amplio abanico de estrategias para la prevención de la violencia en el deporte en edad escolar, independientemente de la disciplina deportiva.

Los contenidos propuestos en el Programa se han abordado desde una metodología participativa, en la que se combina el modelo teórico y la aplicación práctica. Las actuaciones que presenta el Programa pretenden: a partir de lo que los coordinadores, monitores o responsables técnicos conocen sobre la formación en valores y prevención de conductas no deportivas en contextos deportivos de formación, reflexionar y profundizar sobre el tema, formular propuestas generales o específicas para afrontar la situación.

¿Cuáles son los objetivos de la guía?

Reducir la probabilidad de ocurrencia de incidentes agresivos y violentos en el deporte en edad escolar, potenciando actitudes y comportamientos asociados al juego limpio.

Favorecer la mejora del comportamiento que coordinadores, monitores, jugadores y padres/espectadores (Gimeno, 2000) manifiestan durante la práctica deportiva mediante la utilización de estrategias de carácter informativo, de asesoramiento y formativo.

Hacer del contexto deportivo un protector que prevenga de comportamientos antideportivos.

Sensibilizar a todos aquellos agentes que se dan cita en los contextos deportivos de formación, sobre los beneficios de la deportividad.

Talleres formativos para coordinadores deportivos

Los talleres son una magnífica forma para trabajar el fomento de la deportividad y prevención de la violencia en el deporte en edad escolar con coordinadores, monitores u otros agentes.

Los talleres están divididos en tres bloques de contenidos. Cada uno de los bloques consta de tres talleres, siendo el primer bloque el de iniciación. De la misma manera, señalar que estos talleres están dirigidos a los coordinadores deportivos de Clubes y Centros escolares. El propósito es que los coordinadores reproduzcan en su contexto el contenido de cada taller que se les propone.
Los talleres son fácilmente adaptables para orientarlos al trabajo con los distintos agentes que intervienen en el deporte en edad escolar: jóvenes deportistas, entrenadores, árbitros, familiares y espectadores.

Formación en Experto en prevención de la violencia

Los talleres son una magnífica forma para trabajar el fomento de la deportividad y prevención de la violencia en el deporte escolar con coordinadores, monitores u otros agentes.

La formación que se propone en este curso pretende hacer visible la realidad actual de la calidad de deportividad (conductas deportivas y no deportivas) en el deporte en edad escolar. La formación permite en primer lugar contextualizar la prevención de la violencia en España. Además, conceptualizar los constructos deportividad vs. no deportividad en el deporte y concretamente en el deporte escolar. De la misma manera, conocer la tipología de la prevención, desde la perspectiva del deporte en edad escolar.

Volver arriba